Opinión por: Jose A Carreon Romero – CEO Chief Security Officer – ENCRYPTED
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) señala que todos los dispositivos móviles almacenan y comparten datos de geolocalización de forma predeterminada. Esa información es necesaria para mantener la conectividad y proporciona varias funciones a aplicaciones como llamadas al 911, mapas y clima que la mayoría de los usuarios consideran indispensables.
Los dispositivos móviles determinan la ubicación mediante una combinación de GPS y señales inalámbricas o Bluetooth. Los datos de ubicación son extremadamente valiosos y deben ser seguros, ya que pueden revelar detalles privados como el número de usuarios reunidos en una ubicación específica, movimientos que equivalen a rutinas diarias y patrones de ciudadanos privados y organizaciones. Los datos de ubicación pueden quedar expuestos.
Existen varios métodos para mitigar, pero no cancelar, el seguimiento de la ubicación en dispositivos móviles. Los usuarios deben saber que estos riesgos son reales actuar en función de su situación personal y tolerancia al riesgo. Aquí están las 5 cosas que necesita saber sobre el rastreo de ubicación:
Todos los dispositivos móviles están diseñados para enviar y recibir señales para mantener la conectividad inalámbrica, por lo tanto, confían inherentemente en las redes y proveedores celulares.
La geolocalización de todos los dispositivos móviles se puede rastrear en un área amplia y en tiempo real cuando están encendidos o apagados.
Si un intruso accede al sistema de rastreo del proveedor del servicio celular de alguna manera, la ubicación de cualquier dispositivo móvil puede verse comprometida. Los informes públicos muestran que los proveedores son conocidos por vender datos de ubicación a terceros.
Los datos de ubicación de un dispositivo móvil se pueden obtener sin la autorización del proveedor. Estos dispositivos transmiten información de identificación a las redes celulares que pueden ser interceptadas por las falsas estaciones de rastreo.
Servicios de ubicación ≠ GPS Los dispositivos móviles proporcionan datos de geolocalización, esto se conoce como servicios de ubicación, sin embargo, lo más importante que debes recordar es que deshabilitar los servicios de ubicación en un dispositivo NO apaga el GPS y NO reduce el riesgo de exposición de la ubicación.
Autor: Mg. José Alfredo Carreón Romero – MSCS
Más de 30 años de experiencia en Tecnología Informática, 22 de los cuales dedicados a Seguridad Informática. Es CEO de ENCRYPTED, profesor y autor del Curso Security Informatics enseñándolo en la Universidad de California y ahora en UTEC y TECSUP de Perú. Trabajó con Steve Jobs en Apple como Evangelista Tecnológico y fue Director de Marketing de Seguridad Informática en HP, SUN, Brocade y iS3. Maestría en Computer Science en el Instituto Tecnológico Chalmers de la Universidad de Gothemburg – Suecia.
SecureIQ es un newsletter de análisis sobre los más recientes eventos de seguridad informática y ciberseguridad que tienen lugar en el nuevo mundo de Covid-19, distanciamiento social, comunicaciones virtuales / móviles y de uso intensivo de las redes sociales.
El acceso remoto se ha convertido en la norma para “trabajar en casa”, y como consecuencia de las medidas de confinamiento se espera un incremento en las estafas cibernéticas, apunta Shelley M. Hayes.
La delincuencia organizada y grupos de baja integridad han aprovechado la pandemia para orquestar campañas de gran escala para defraudar a personas y organizaciones. Por ejemplo, en Estados Unidos, se estima que los engaños asociados a la pandemia han costado cerca de 13.4 millones de dólares, desde el inicio del año.
El acceso remoto se ha convertido en la norma para “trabajar en casa”, y como consecuencia de las medidas de confinamiento se espera un incremento en las estafas cibernéticas, las cuales comprometen la seguridad de la infraestructura tecnológica de las empresas y su información crítica.
Las organizaciones deben comunicar claramente a sus empleados los riesgos que implica el trabajo a distancia, y concienciarlos acerca de la importancia de alertar a las áreas de control o tecnología si existe la sospecha de que algún tercero está intentando vulnerar la seguridad de la organización, esto con el objetivo de prevenir y reducir el impacto de estos ataques. También es importante implementar controles tecnológicos preventivos que refuercen la seguridad de la información de la organización.
A continuación, se enlistan siete riesgos clave que las organizaciones deben considerar y cómo pueden limitar las consecuencias derivadas de un ataque cibernético:
– Correos electrónicos fraudulentos que aparentan provenir de expertos que tienen información vital sobre el virus. No hacer clic en enlaces ni abrir archivos adjuntos de remitentes desconocidos o no verificados, así como revisar con atención las direcciones de los correos electrónicos en busca de irregularidades, tales como errores ortográficos o símbolos revueltos.
– Compartir imágenes del escritorio de su casa o estación de trabajo en las redes sociales, ya que podría compartirse información confidencial sin darse cuenta. Siempre estar muy consciente de lo que se comparte en las redes sociales.
– Proteger y controlar el acceso remoto a la infraestructura crítica de las tecnologías de información, así como limitar el acceso a las identificaciones de usuarios, tanto internos como externos. Es recomendable revocar todas las conexiones directas en los servidores desde fuera de las oficinas, así como monitorear el rendimiento del servidor y la red y configurar las alertas pertinentes.
– Limitar y registrar el uso de aplicaciones que permiten el acceso remoto, las cuales obligan al restablecimiento forzoso de una contraseña y crean un doble factor de autenticación en activos críticos de TI.
– Confirmar las actualizaciones de software antimalware, antiransomware y antivirus instalado en los dispositivos, así como las actualizaciones de los parches asociados con los sistemas operativos. Evite la instalación de software gratuito en sistemas de TI, ya que pueden traer malware o troyanos ocultos.
– Conectarse a Internet mediante puntos de acceso seguros para conexiones wifi y de banda ancha. Se recomienda conectarse a la red de la compañía mediante una red privada virtual.
– Evitar utilizar un sitio web público para compartir archivos, salvo que la política de su organización lo permita.
En caso de que ocurra algún incidente informático –aunque este sea menor- es importante que los responsables del área de Respuesta a Incidentes no desestimen ningún incidente o violación a los sistemas, ya que pueden ser indicativos de un problema mayor. De la misma manera, es fundamental que se investigue la causa raíz para protegerse y prevenir cualquier ataque en el futuro.
Nota del editor: Shelley M. Hayes es Socia Líder de Forensic de KPMG en México.
La Beca Presidente es un programa que ofrece el Estado peruano a través del Pronabec para brindar a jóvenes universitarios la opción de postular a cursos de postgrado en el extranjero.
Con la finalidad de apoyar a los estudiantes universitarios que no tienen la solvencia suficiente para acceder a una maestría en países como Estados Unidos, Alemania, Francia o China, el Ministerio de Educación del Perú a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha decidido abrir la convocatoria de la Beca Presidente de la República, para aquellos que deseen postular a un postgrado en el extranjero. El Pronabec es una institución formada hace algunos años que brinda becas y créditos educativos mediante concursos públicos, los cuales son dirigidos a jóvenes académicos talentosos que pertenecen a sectores socioeconómicos poco favorecidos. El objetivo es darles acceso a una mejor educación de postgrado y que puedan continuar desarrollándose gracias a las facilidades del Estado.
¿Qué es la beca Presidente de la República?
La Beca Presidente de la República es uno de los tantos programas sociales del Estado para apoyar el desarrollo educativo de aquellos peruanos de alto rendimiento, interesados en la investigación, que tengan un excelente récord académico, pero que no puedan acceder a educación de postgrado debido a la falta de solvencia económica.
¿Cómo postular a la Beca Pronabec Presidente de la República 2020?
Para postular a la Beca Presidente y acceder a estudiar de manera gratuita maestrías o doctorados en las mejores universidades del mundo, los aspirantes deberán ingresar AQUÍ e inscribirse. La fecha de convocatoria se abrió el 28 de mayo y continuará hasta el 29 de junio.
¿Quiénes pueden postular a la Beca Pronabec Presidente de la República 2020?
Aquellos que deseen postular a la Beca Presidente deberán ser profesionales peruanos que tengan gran rendimiento académico con calificaciones sobre el promedio pero que además sean de escasos recursos económicos, por lo cual no pueden pagar un postgrado en el exterior. Además, deben haber sido admitidos de manera definitiva en alguna de las universidades del convenio.
Beca Presidente de la República: requisitos
Ser peruano
Acreditar estudios de pregrado o posgrado.
Acreditar alto rendimiento académico en los estudios de pregrado o posgrado.
Acreditar experiencia laboral mínima de un año contabilizada después de obtenido el grado de bachiller o título técnico profesional.
Acreditar un buen perfil profesional y/o de investigación.
Contar con la carta de aceptación definitiva de una IES extranjera elegible.
Ensayos de postulación.
Insuficientes recursos económicos para afrontar el costo de los estudios de posgrado.
No registrar antecedentes policiales, judiciales ni penales
Beca Presidente de la República: beneficios
Matrícula, pensión y titulación
Transporte interprovincial e internacional
Alojamiento, alimentación y movilidad local
Materiales de estudio
Entre otros
¿Cuántas becas otorgará Pronabec para la convocatoria 2020?
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo anunció en su página web que la convocatoria está abierta con 150 becas disponibles para aquellos que hayan sido seleccionados.
¿En qué universidades se podrá estudiar?
Las universidades del convenio para la Beca Presidente son más de 150. Sin embargo, hay 75 universidades top que se ubican entre los puestos 1 al 50 de los rankings que el Pronabec ha tenido en consideración, que son el Academic Ranking of World Universities (2019), QS World University Rankings (2020) y el Times Higher Education World University Rankings (2020). Están enlistadas según orden alfabético por país:
Heidelberg University
Alemania
Lmu Munich
Alemania
Technical University Of Munich
Alemania
Australian National University
Australia
University Of Melbourne
Australia
University Of New South Wales
Australia
University Of Sydney
Australia
Ku Leuven
Bélgica
Mcgill University
Canadá
University Of British Columbia
Canadá
University Of Toronto
Canadá
Fudan University
China
Peking University
China
Tsinghua University
China
Chinese University Of Hong Kong
China – Hong Kong
Hong Kong University Of Science And Technology
China – Hong Kong
University Of Hong Kong
China – Hong Kong
Kaist – Korea Advanced Institute Of Science & Technology
Corea
Seoul National University
Corea
University Of Copenhagen
Dinamarca
California Institute Of Technology
Estados Unidos
Carnegie Mellon University
Estados Unidos
Columbia University
Estados Unidos
Cornell University
Estados Unidos
Duke University
Estados Unidos
Georgia Institute Of Technology
Estados Unidos
Harvard University
Estados Unidos
Johns Hopkins University
Estados Unidos
Massachusetts Institute Of Technology
Estados Unidos
New York University
Estados Unidos
Northwestern University
Estados Unidos
Princeton University
Estados Unidos
Rockefeller University
Estados Unidos
Stanford University
Estados Unidos
University Of California, Berkeley (Ucb)
Estados Unidos
University Of California, Los Angeles (Ucla)
Estados Unidos
University Of California, San Diego
Estados Unidos
University Of California, San Francisco
Estados Unidos
University Of California, Santa Barbara
Estados Unidos
University Of Chicago
Estados Unidos
University Of Colorado
Estados Unidos
Boulder University Of Illinois At Urbana-Champaign
Estados Unidos
University Of Maryland, College Park
Estados Unidos
University Of Michigan
Estados Unidos
University Of Minnesota
Estados Unidos
University Of North Carolina At Chapel Hill
Estados Unidos
University Of Pennsylvania
Estados Unidos
University Of Texas
Estados Unidos
Southwestern Medical Center At Dallas
Estados Unidos
University Of Washington
Estados Unidos
University Of Wisconsin – Madison
Estados Unidos
Washington University In St Louis
Estados Unidos
Yale University
Estados Unidos
Paris Sciences Et Lettres – Psl Research University Paris
Francia
Sorbonne University
Francia
Universite Paris-Sud
Francia
Jordan University Of Science And Technology
Jordania
Universiti Teknologi Malaysia
Malasia
Delft University Of Technology
Países Bajos
Utrecht University
Países Bajos
Imperial College London
Reino Unido
Kings College London
Reino Unido
London School Of Economics And Political Science (Lse)
Reino Unido
University College London
Reino Unido
University Of Bristol
Reino Unido
University Of Cambridge
Reino Unido
University Of Edinburgh
Reino Unido
University Of Manchester
Reino Unido
University Of Oxford
Reino Unido
Nanyang Technological University
Singapur
National University Of Singapore
Singapur
Karolinska Institute
Suecia
Ecole Polytechnique Federale De Lausanne
Suiza
Eth Zurich – Swiss Federal Institute Of Technology
Suiza
Además, son 74 centros educativos universitarios entre los puestos del 51 al 100 de los rankings mencionados anteriormente considerados por el Pronabec. La lista es la siguiente:
Charite – Universitatsmedizin Berlin
Alemania
Humboldt University Of Berlin
Alemania
Ruprecht-Karls-Universitat Heidelberg
Alemania
Rwth Aachen University
Alemania
University Of Bonn
Alemania
University Of Freiburg
Alemania
University Of Tubingen
Alemania
Universidad De Buenos Aires
Argentina
Monash University
Australia
University Of Western Australia
Australia
Ghent University
Bélgica
Mcmaster University
Canadá
University Of Montreal
Canadá
Shanghai Jiao Tong University
China
University Of Science And Technology Of China
China
Zhejiang University
China
City University Of Hong Kong
China – Hong Kong
Hong Kong Polytechnic University
China – Hong Kong
Korea University
Corea
Pohang University Of Science And Technology (Postech)
Corea
Sungkyunkwan University (Skku)
Corea
Aarhus University
Dinamarca
Boston University
Estados Unidos
Brown University
Estados Unidos
Dartmouth College
Estados Unidos
Emory University
Estados Unidos
Michigan State University
Estados Unidos
Ohio State University
Estados Unidos
Pennsylvania State University
Estados Unidos
Purdue University West Lafayette
Estados Unidos
Rice University
Estados Unidos
University Of California, Davis
Estados Unidos
University Of California, Irvine
Estados Unidos
University Of Florida
Estados Unidos
University Of Pittsburgh
Estados Unidos
University Of Southern California
Estados Unidos
University Of Texas M. D. Anderson Cancer Center
Estados Unidos
Vanderbilt University
Estados Unidos
University Of Helsinki
Finlandia
Ecole Normale Superieure – Paris
Francia
Ecole Polytechnique
Francia
Technion Israel Institute Of Technology
Israel
Nagoya University
Japón
Osaka University
Japón
Tohoku University
Japón
Tokyo Institute Of Technology
Japón
Universiti Malaya (Um)
Malasia
University Of Oslo
Noruega
University Of Auckland
Nueva Zelanda
Erasmus University Rotterdam
Países Bajos
Leiden University
Países Bajos
University Of Amsterdam
Países Bajos
University Of Groningen
Países Bajos
Wageningen University & Research
Países Bajos
Durham University
Reino Unido
University Of Birmingham
Reino Unido
University Of Glasgow
Reino Unido
University Of Leeds
Reino Unido
University Of Nottingham
Reino Unido
University Of Sheffield
Reino Unido
University Of Southampton
Reino Unido
University Of St Andrews
Reino Unido
University Of Warwick
Reino Unido
Lomonosov Moscow State University
Rusia
Moscow State University
Rusia
Kth Royal Institute Of Technology
Suecia
Lund University
Suecia
Stockholm University
Suecia
Uppsala University
Suecia
Swiss Federal Institute Of Technology Lausanne
Suiza
University Of Basel
Suiza
University Of Geneva
Suiza
University Of Zurich
Suiza
National Taiwan University
Taiwan
De igual modo hay 580 universidades desde el puesto 101 hasta el 400 consideradas dentro de los 3 rankings que el Pronabec usa como referencia, que también son eligibles para postular. La lista completa puedes encontrar ingresando a la página web de la convocatoria de la Beca Presidente de la República.
¿Qué estudiantes tendrán un puntaje extra para las becas 2020?
La directora de la Oficina de Becas del Pronabec, Ana Nuñez, manifestó que las personas que procedan de universidades públicas son los que obtendrán un puntaje extra al momento de la postulación para acceder a la Beca Presidente.
“Los profesionales que estudiaron en las universidades públicas históricamente han tenido menos oportunidades de acceder a estudios de posgrados en universidades de alta calidad académica del mundo. Por ello, se les otorgará un puntaje técnico adicional; así como a aquellos profesionales con experiencia en el sector público y en la docencia académica superior”, afirmó Nuñez.
Todos queremos un buen trabajo y conseguirlo no es algo sencillo: para empezar debemos conseguir una entrevista y una de las mejores formas de lograrlo es creando un currículum vitae que te abra las puertas a ese trabajo que tanto deseas. Crear un currículum puede resultar intimidante; surgen preguntas como ¿qué debo mencionar? ¿cómo debo diseñarlo? ¿debo usar un diseño tradicional o algo más moderno? Por esta razón, en este post te enseñaremos cómo puedes diseñar un currículum cautivador y te propondremos algunos tips, formatos y todo lo que necesitas para que tu currículum destaque.
¿Qué es un currículum?
El currículo, currículum vitae u hoja de vida, es un documento creado expresamente para relatar tu experiencia, conocimientos y habilidades a posibles empleadores. Como tal, la idea básica detrás de todo Currículum es que este te ayude a realzar lo más importante de tu trayectoria profesional.
La gran mayoría de las veces, el currículum se envía como respuesta a una plaza abierta en alguna empresa o negocio. En otros casos puede ser enviado sin existir una vacante explícita, simplemente para que los reclutadores de dicha empresa te conozcan y consideren cuando surja una vacante.
Un currículum idóneamente debe cumplir con los siguientes objetivos:
Dar a conocer, al futuro empleador, los datos básicos de la persona que lo envía en un ámbito profesional.
Preselección de candidatos para las pruebas y/o entrevistas profesionales.
Servir de apoyo en las entrevistas de selección.
¿Cuál es el formato de un currículum?
Aunque en cierta medida los elementos de un currículum variarán dependiendo del tipo que decidas crear, todos deben contener los siguientes puntos:
Nombre completo
Datos de contacto incluyendo e-mail profesional, teléfono y celular
Experiencia laboral
Datos académicos relevantes como cursos, certificaciones, diplomados, así como máximo los últimos dos niveles de estudios cursados
Habilidades y competencias
Tipos de currículum
Los tipos de currículum son muy variados y depende de tu creatividad, la industria y/o empresa a donde vas a aplicar cuál es el más apropiado para usar en un momento dado. Algunos de los tipos de currículum son:
Currículums cronológicos
Este formato presenta toda la información por fechas, ya sea de lo más reciente yendo a lo más antiguo o viceversa. Es un formato muy utilizado, por lo que es un tipo esperado por parte de los reclutadores. Es un currículum que sirve para mostrar una progresión a través del tiempo. Si llevas muchos años dentro de la misma industria subiendo de puesto, el currículum cronológico es una buena opción para destacarlo.
Currículum basado en competencias o habilidades
Este tipo de currículum se enfoca principalmente en las habilidades de quien lo escribe, dejando a un lado las fechas totalmente. Es bueno para destacar las áreas fuertes de un candidato, más que los puestos que ha desempeñado. Su uso puede ser útil cuando no hay tanta experiencia en un ramo en particular, pero se tienen habilidades o competencias que ayudarán a que logres ser un elemento de valor si te contratan.
Currículum híbrido o combinado
Como su nombre indica, se trata de un formato que mezcla los dos tipos diferentes de información: cronológica y por competencias. Este formato sirve para destacar tus competencias sin dejar totalmente de lado la lógica de un arreglo cronológico. Puede ser útil para mostrar cómo se adquirieron ciertas habilidades como parte de una progresión de puestos de trabajo.
Currículum americano
Este tipo de currículum es empleado en Estados Unidos, por lo que si la vacante para la que estás aplicando está localizada en dicho país, esta es tu opción de currículum. Este currículum destaca algunos puntos que otros no, por ejemplo, el manejo destacado de nuestro objetivo profesional es importante, por lo que se localiza generalmente al principio del currículum. En adelante, el currículum americano se enfoca en la experiencia laboral de forma cronológica, así como en la educación. Otro punto a destacar de este tipo de currículum es que maneja una sección específica donde podemos hablar de nuestras habilidades.
Currículum europeo
Europa también tiene su propio tipo de currículum que destaca ciertos aspectos particulares que otros no. Por ejemplo, el currículum tipo europeo muestra más información personal y maneja un apartado específico para idiomas. Si te interesa solicitar un puesto en la Unión Europea, ¡el currículum tipo europeo es tu mejor opción!
Currículum modular
La idea básica detrás del tipo de currículum modular es que sea muy completo, con toda la información de tu carrera o trayectoria, tus habilidades, etc. Y, una vez que vas a postularte a un trabajo en particular, simplemente eliges las secciones o módulos que te ayudarán más a destacar y lograr la entrevista de trabajo.
Currículum infográfico
Este tipo de currículum permite mostrar partes de la información del candidato de forma visual, ya sea a través de imágenes o usando gráficos que representen habilidades o logros personales. El currículum infográfico es un agregado reciente a la lista y por lo mismo, puede hacer que tu currículum destaque de entre los demás.
Currículum web
Aprovechando el desarrollo y la omnipresencia de la World Wide Web, tener un currículum que esté siempre disponible para quien lo quiera ver puede resultar una idea atractiva. El currículum web es una página web personal en la que es posible agregar no sólo nuestra experiencia, habilidades y escolaridad, sino incluso material multimedia, como video, audio o fotografía. Dado que se trata de una página web es posible hacer un poquito de “trampa” y tener un currículum más extendido, ya que no existe la limitación de 2 páginas. Es una opción interesante, sin embargo siempre es bueno contar con un currículum más tradicional, que sea entregable de forma impresa o en formato de archivo.
Videocurrículum
Este tipo de currículum es también relativamente reciente y puede ser una gran idea para mostrar más de ti de una forma nada tradicional. Este tipo de currículum puede ser incluso un poco más complicado que otros tipos, ya que es necesario plantear en un video de no más de 3 minutos, todos los puntos que queremos tocar y mostrar. Una vez creado, todo es cuestión de subirlo a un soporte web donde pueda ser visto por los reclutadores; al igual que con el currículum web, es recomendable contar con otro currículum tradicional para los casos en que un video currículum no sea lo adecuado a usar.
Cómo hacer un currículum en 5 pasos
Paso 1. Elige tu tipo de currículum
¿Ya vas a comenzar a escribir tu currículum? ¡Excelente! El primer paso debe ser definir el tipo y formato de tu currículum. Esto depende en gran medida de si te estás postulando para un puesto en particular o si estás buscando empleo y lo enviarás a muchas empresas. Así mismo, debes tomar en cuenta si la industria en la que quieres emplearte es tradicionalista o innovadora, estadounidense, europea o mexicana, etc.
Paso 2. Selecciona la información
Lo más probable es que, aunque seas recién egresado o hayas pasado un año sabático estudiando tu yo interno con los monjes tibetanos, tu experiencia y habilidades puestos juntos abarquen más de dos páginas. Elige lo que quieres que sepan de ti: tus habilidades, tu trayectoria, tus logros laborales y académicos. En esta etapa puedes incluir toda la información que quieras para más adelante depurarla.
Paso 3. Escribe tu objetivo
Tener un objetivo definido para ti desde el punto de vista profesional ayudará al reclutador a conocerte mejor y saber si tu perfil y aspiraciones son adecuadas para la empresa y/o el puesto que estás buscando ocupar. Si estás dirigiendo tu currículum específicamente a un puesto en particular es buena idea que revises los objetivos de la empresa en cuestión para que los tomes en cuenta al momento de crear o redactar nuevamente tu propio objetivo.
Paso 4. Redacta tu experiencia laboral y preparación académica
Si tu currículum será del tipo cronológico, o algún otro tipo que incluye el uso de fechas, debes elegir si será en orden inverso o directo y comenzar a escribir sobre tus empleos en el orden que hayas elegido. Incluye fechas para cada empleo y los logros que hayas tenido en cada uno.
De la misma forma, agrega tu preparación académica. No es necesario que agregues absolutamente todo. Dependiendo de qué tan adelante en tu vida laboral estás, es posible que sólo haga falta agregar el último nivel de educación. Por ejemplo, si eres licenciado o Ingeniero, no hace falta que agregues datos de la preparatoria. Aquí también puedes agregar tus logros durante dicha etapa, si crees que éstos son relevantes. Si eres recién egresado, dichos logros pueden ser muy importantes para demostrar tu actitud e interés por lograr tus objetivos.
Por último, si vas a utilizar un currículum tipo competencias, tu experiencia laboral puede estar resumida en una lista con viñetas, sin necesidad de agregar las fechas, pero siendo claro en cada puesto y la empresa en la que ocupaste dicho puesto.
Paso 5. Vacía la información en un diseño atractivo
Aun si tu carrera ha sido brillante y tienes miles de logros, estos pueden no ser tomados en cuenta si la presentación de tu currículum no es la adecuada. En Canva tenemos cientos de plantillas que se adaptan a cualquier tipo de currículum de los que hemos presentado aquí. Podrás usarlos para crear tu propio currículum cautivador ¡y lograr así conseguir el trabajo de tus sueños!
Consejos para hacer un currículum cautivador con modelos
1. Crea una infografía sobre ti
El currículum tipo infografía está tomando fuerza y es particularmente bueno para industrias enfocadas a resultados o donde la comunicación visual es una habilidad altamente estimada.
Ya sean fotografías, ilustraciones o iconos, agregar imágenes a tu currículum puede hacerlo destacar entre todos los demás. Puedes usar una imagen de fondo como marca de agua, cuidando que dicha imagen no distraiga o complique la lectura de tu información y que esté relacionada con la industria en la que quieres contratarte.
4. Crea un diseño único
Haz uso de líneas, cajas, figuras geométricas y colores para que tu currículum sea ¡como ningún otro! Cuidando los elementos, estos pueden ayudar mucho a llamar la atención de los reclutadores para que le presten atención a tu currículum por encima de los de otros candidatos.
5. Haz uso de las viñetas
Como ya debes saber, las viñetas pueden ayudar mucho a la legibilidad de un texto, por lo que su uso en un currículum es una excelente idea. Puedes resumir mucha información sin un orden en particular usando las viñetas. Esto lo puedes combinar con el uso de cajas que resalten las diferentes secciones de tu currículum para una ágil lectura o cambiando el color de los encabezados. Los reclutadores probablemente te agradecerán que les facilites su trabajo.
6. Usa diferentes tipografías
Si bien, no es recomendable usar tipografías que dificulten la lectura de tu currículum, usar una tipografía que resulte llamativa para resaltar tu nombre, por ejemplo, puede ser un buen toque personal dentro de un esquema serio. Te recomendamos tengas cuidado con el uso excesivo de tipografías ya que esto puede resultar contraproducente.
7. Haz una línea del tiempo
Si lo que buscas es demostrar cómo has evolucionado en tu carrera profesional, un diseño con una línea del tiempo puede ayudarte a mostrar a los reclutadores tus éxitos secuencialmente; de esta forma puedes dejar de relieve cómo avanzaste en los puestos dentro de una misma empresa, por ejemplo.
8. Haz muy visibles tus datos de contacto
Dado que el objetivo de tu currículum es conseguir una entrevista, resulta muy importante poner de forma muy visible tus datos de contacto para facilitar al reclutador que te pueda contactar. Agrega todos los datos que sean convenientes, incluso hay quien recomienda que crees un nuevo correo electrónico en caso de que tu correo actual no sea muy profesional: con apodos ([email protected]) o con frases inadecuadas ([email protected]) siempre tu nombre y apellido darán mejor presentación.
9. Agrega una carta de presentación
Si bien esto se podría considerar un “extra” aparte del currículum, crear una carta de presentación es una gran forma de abrirte paso al darte a conocer de una forma más extensa que con el currículum solo. Tu carta de presentación puede usar un diseño muy similar al de tu currículum o puedes variarlo. Si quieres conocer más sobre cartas de presentación puedes leer el artículo Cómo hacer una carta de presentación sensacional (con 20 ejemplos)
10. Haz uso del espacio en blanco
No olvidemos que el espacio en blanco es un elemento más del diseño y si lo empleas bien puede hacer que tu currículum se vea increíble. Un diseño con espacio en blanco puede resultar armónico y sobrio, facilita la lectura y permite destacar secciones particulares de tu currículum de forma muy sencilla. Un diseño de este tipo es apto para enviar a industrias donde la seriedad se tiene en alta estima.
Sin lugar a dudas, hacer un currículum vitae cautivador es una experiencia que en un principio puede ser intimidante, pero esperamos que con esta guía te resulte más sencillo y fácil de lograr un currículum cautivador con el cual consigas el trabajo de tus sueños. Te invitamos a que entres a Canva y utilices alguno de los diseños aquí presentados o explores otros de los cientos disponibles. Estamos seguros encontrarás uno que te servirá.
The standard chunk of Lorem Ipsum used since the 1500s is reproduced below for those interested. Sections 1.10.32 and 1.10.33 from «de Finibus Bonorum et Malorum» by Cicero are also reproducmpanied by English versions from the 1914 translation by H. Raby Cicero are also reproducmpanied.